Red cristiana de transformación integral

17
Jun

Red cristiana de transformación integral

“La Gracia y la Verdad se han encontrado, la Justicia y la Paz se han abrazado de la tierra está brotando la verdad, y del cielo se asoma la justicia. “ Salmos 85, 11-12

Determinados por la vocación de una “vida abundante” y llamados a dejar un legado de bienestar y esperanza, sobre la base de principios y valores cristianos y, considerando:

  • Que nos mueve un espíritu de justicia, amor, verdad y libertad;
  • Que un mundo en constante cambio requiere de respuestas actuales, relevantes y trascendentes;
  • Que la voz propositiva de líderes cristianos en los diferentes sectores del quehacer humano en nuestro país es urgente y delineante como visión análoga de ser “luz y sal” para el Ecuador.
  • Que la diversidad e interculturalidad fortalecen la unidad y la convivencia en paz;
  • Que somos ciudadanos, sujetos de derechos tanto como de responsabilidades;
  • Que al cuidar nuestra parte del planeta cuidamos todo el planeta;
  • Que el conocimiento es clave para el desarrollo y;
  • Que la fe en Dios el Creador dignifica a los sujetos creados;

Un grupo de  personas naturales y jurídicas con fundamento cristiano, provenientes de Quito y de diferentes regiones del país, nos reunimos para formar la Red Cristiana de Transformación Integral. Una instancia de  encuentro, reflexión y  análisis sobre las distintas realidades y oportunidades  para articular esfuerzos e iniciativas que coadyuven al desarrollo  espiritual, humano y social en nuestro país.

Así mismo, nos dejamos interpelar por la realidad de nuestros pueblos y fieles a nuestra identidad cristiana y a nuestro compromiso profético, buscamos caminos para la paz justa y duradera. Queremos caminar junto con otros y otras para alcanzar una vida plena en la que todos y todas seamos iguales.

Como Red, asumimos la responsabilidad por la vida en todas sus formas como el bien mayor del ser humano, y que no se goza de ella sin la paz.  Es la solidaridad la que nos permite tener una mejor comprensión de Dios, como un Dios amoroso, que concedió a su Hijo para que aprendiéramos a ser hijos de Dios y colaboradores en la construcción de su Reino.


QUE ES LA RED CRISTIANA DE TRANSFORMACION INTEGRAL

La Red Cristiana de Transformación Integral, es un colectivo de trabajo y reflexión que agrupa a 20 organizaciones de desarrollo, busca sistematizar y coordinar esfuerzos, recursos, experiencias y modelos orientados a la transformación integral explorando todas las posibilidades de cooperación, vincular los diferentes movimientos y acciones realizadas por cristianos en procesos de cambios para promover un movimiento de transformación que posibilite una vida digna y plena para todos.  Esta Red es una iniciativa de la Confraternidad Evangélica Ecuatoriana y cuenta con su apoyo y orientación en esta àrea de la misión cristiana.

NUESTROS OBJETIVOS:

  • Promover la formación ciudadana, capacitando para servir mejor a la sociedad.
  • Realizar acciones de presencia testimonial e incidencia pública para contribuir en procesos comunitarios de construcción de desarrollo sostenible.
  • Denunciar las violencias y los tratos inhumanos de este modelo socioeconómico, político y cultural dominante.
  • Articular líneas humanitarias y políticas donde se propenda a la reflexión, protección y la promoción de una cultura de paz.
  • Crear un plan de acción que tenga como prioridad los más vulnerables de nuestra sociedad.
  • Promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible que nos permite crear redes y lazos con otras instituciones que están preocupadas por transformar la sociedad.
  • Apoyar todos los esfuerzos que se hagan en el país para promover la paz y la justicia.

CONCLUSIÓN

La Red se formó en Quito en el año 1996. Al año siguiente en 1997 a raíz del terremoto de Pujilí la Red dio origen al Comité Cristiano de Emergencia. Luego de varios años volvió a reactivarse en septiembre del 20017 contando con 20 instituciones que asistieron a su reinauguración.  Este acto se realizó en las oficinas de la Confraternidad Evangélica Ecuatoriana, en Quito.  La cuál nombro como coordinar al Dr. Pablo Ponce. Desde esa fecha la Red ha iniciado, motivado, colaborado y ejecutados acciones en beneficio de las necesidades como sucede actualmente en la crisis sanitaria de la pandemia del coronavirus.

Leave a Comment